
Video: "Reduce tu presión arterial: consume menos sal"
Video realizado para la semana de Concientización sobre el consumo de sal. Es un video corto y muy claro.
Video: "Reduce tu presión arterial: consume menos sal" Leer más...
Modelo de Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud
La finalidad de tener un perfil de nutrientes es proporcionar una herramienta para clasificar los alimentos y bebidas que contienen una cantidad excesiva de azúcares libres, sal, total de grasas, grasas saturadas y ácidos grasos trans.
Modelo de Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud Leer más...
Guía para la prescripción de ejercicio físico en pacientes con riesgo cardiovascular
Conseguir cambios a largo plazo en el estilo de vida de los individuos debe ser una parte importante de la labor asistencial de los profesionales sanitarios. Sin embargo, el proceso implica multitud de variables complejas que deben ser abordados globalmente, incluyendo los condicionantes personales, los factores sociales y los ambientales entre otros
Guía para la prescripción de ejercicio físico en pacientes con riesgo cardiovascular Leer más...
Folleto: "Alimentación Saludable para el Futbolista Juvenil"
Folleto tríptico que resume la importancia de una buena alimentación e hidratación. Con ejemplos claros e ideas de menú.
Folleto: "Alimentación Saludable para el Futbolista Juvenil" Leer más...
Recetario Internacional de la Quinua: Tradición y Vanguardia
Este libro rescata recetas tradicionales de todo el mundo, de fácil preparación, bajo costo, saludables y nutritivas, destacando a la quinua como un alimento vegetal que posee aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas para la vida.
Recetario Internacional de la Quinua: Tradición y Vanguardia Leer más...
Mitos y verdades sobre la alimentación
Agostina Zanello es estudiante del último año de la Licenciatura en Nutrición UCES. Oradora recibida en Capacitarte (UBA). Está muy interesada en los hábitos orientados a la alimentación y las conductas que se adoptan, en su mayoría inconscientes, a la hora de comer.
Mitos y verdades sobre la alimentación Leer más...
Guidelines for the Provision and Assessment of Nutrition Support Therapy in the Adult Critically Ill Patient
Siete años después de su ultimo consenso, ASPEN lanzó sus nuevas guías para soporte nutricional.
Guidelines for the Provision and Assessment of Nutrition Support Therapy in the Adult Critically Ill Patient Leer más...
Dale la vuelta a tu alimentación
Susana Foix Luna y Consuelo Perez García nos animan a dar la vuelta a las estadísticas, que reflejan los problemas que la mala alimentación está causando en el mundo desarrollado; y a entender cómo los grandes intereses nos enredan con mensajes y etiquetas para convertirnos en máquinas de consumo a costa de nuestra salud
Dale la vuelta a tu alimentación Leer más...
Kid's Healthy Eating Plate
Manual destinado a promover prácticas de alimentación saludables en niños pequeños.
Kid's Healthy Eating Plate Leer más...
2015–2020 Dietary Guidelines for Americans
Las guías dietéticas 2015-2020 están diseñadas para ayudar a los estadounidenses a consumir una dieta más saludable. Las guías alimentarias describen cómo las personas pueden mejorar sus patrones de alimentación en general: la combinación completa de alimentos y bebidas en su dieta. Esta edición ofrece 5 pautas generales y una serie de recomendaciones clave con objetivos nutricionales específicos y límites dietéticos.
2015–2020 Dietary Guidelines for Americans Leer más...
Cultivos y Sabores de Nuestra América
Este recetario es fruto de acciones de cooperación técnica entre países latinoamericanos con quienes se emprendieron políticas, programas o estrategias vinculadas a la autoproducción de alimentos, la seguridad y soberanía alimentaria.
Cultivos y Sabores de Nuestra América Leer más...
Physical Activity: Moving Toward Obesity Solutions
On April 14-15, 2015, the Institute of Medicine’s Roundtable on Obesity Solutions held a 2-day workshop to explore the state of the science regarding the impact of physical activity in the prevention and treatment of overweight and obesity and to highlight innovative strategies for promoting physical activity across different segments of the population. This report summarizes the presentations and discussions from this workshop.
Physical Activity: Moving Toward Obesity Solutions Leer más...
¡Comamos pescado!
Guía para promover el consumo de pescado en niños. Realizada originalmente para utilizar en colegios. A pesar del tiempo transcurrido desde su publicación, es un material útil y vigente
¡Comamos pescado! Leer más...
Actividades gastronomicas en el entorno escolar
El presente proyecto plantea la incorporación del mundo de la gastronomía, como una herramienta eficaz para potenciar hábitos saludables de alimentación en niños
Actividades gastronomicas en el entorno escolar Leer más...
Consenso Argentino de Cirugía Metabólica
La creciente pandemia de obesidad y diabetes tipo 2 (DM2) demanda opciones terapéuticas más efectivas para lograr un adecuado control metabólico y disminuir la morbimortalidad cardiovascular en este grupo de pacientes. En este contexto, la cirugía metabólica (CM) constituye una herramienta innovadora, segura y efcaz que complementa pero no reemplaza a los cambios necesarios del estilo de vida y tratamiento médico.
Consenso Argentino de Cirugía Metabólica Leer más...
Legumbres. Segundo Recetario Internacional
Las legumbres, además de su potencial nutritivo, son un alimento sumamente versátil. Las preparaciones que el lector encontrará en este recetario sin duda lo sorprenderán: desde ensaladas hasta postres, pasando por sopas y platos de fondo, hay algo para todos los gustos y todas las tendencias culinarias. Este Recetario busca contribuir a enriquecer la información disponible respecto a la importancia de una buena alimentación, como parte de los esfuerzos de la FAO en la búsqueda de la erradicación del hambre.
Legumbres. Segundo Recetario Internacional Leer más...
Yuyos bien comidos
En la Región Pampeana Norte, la gente utiliza algunos yuyos como alimento. La palabra ‘yuyo' -que proviene del quechua yuyu, hortalizas- tiene en la Argentina una acepción despectiva. Sin embargo, en el Perú se aplica a las hierbas tiernas y comestibles, y en Colombia y Ecuador a las hierbas condimentarias.
Yuyos bien comidos Leer más...

Guía para medir la diversidad alimentaria a nivel individual y del hogar
La finalidad de esta guía es proporcionar un cuestionario estandarizado universalmente aplicable con el que poder calcular diversos puntajes de diversidad alimentaria. En consecuencia, dado que no está diseñado específicamente para una determinada cultura, población o lugar, debe adaptarse al contexto local antes de su uso en el terreno.
En la guía se describe cómo adaptar y utilizar el cuestionario de diversidad alimentaria, cómo calcular cada uno de los puntajes y cómo elaborar otros indicadores de interés a partir de los datos sobre diversidad alimentaria.
Guía para medir la diversidad alimentaria a nivel individual y del hogar Leer más...
Infografía: "¿Piensas que tu país no tiene un problema alimentario? Piensa de nuevo"
Infografía basada en el reporte de Nutrición Global del 2015. Importante información resumida.
Infografía: "¿Piensas que tu país no tiene un problema alimentario? Piensa de nuevo" Leer más...